La acción de ALUA.BA se cotiza a 1127 ARS, mostrando una notable volatilidad. La acción experimentó una variación diaria del 14.01%, según Yahoo Finance. En cuanto a su desempeño, presenta un crecimiento semanal del 2.64% y un significativo aumento mensual del 52.71%, fluctuando en el mes entre un mínimo de 738 ARS y un máximo de 1127 ARS.

El contexto económico global presenta desafíos que podrían impactar los mercados. Un shock y una demanda estadounidense más débil podrían afectar a Europa y China. El aumento de la deuda, la inflación y la baja confianza de los inversores están impulsando la volatilidad en los mercados. Los organismos de control financiero globales buscan reducir las vulnerabilidades de los mercados emergentes, según Reuters.

En cuanto al desempeño de otras acciones en el sector, Alcoa Corporation muestra una tendencia semanal positiva, lo que sugiere un interés creciente en el sector. De manera similar, Rio Tinto también presenta una tendencia semanal positiva, aunque con un porcentaje diferente. Estas observaciones reflejan la dinámica en constante cambio del mercado y la necesidad de un seguimiento continuo para comprender las implicaciones a largo plazo.

Los resultados financieros de Aluar durante el período analizado revelan un panorama sólido. Los ingresos totales de la empresa alcanzaron los 156.24 billones ARS, generando una ganancia bruta de 23.17 billones ARS y un resultado operativo de 12.78 billones ARS. El ingreso neto para los accionistas comunes fue de 751.33 mil millones ARS, con un promedio de 2.8 mil millones acciones básicas. Estos datos corresponden al período TTM (últimos 12 meses).

Actualmente, Argentina está negociando con Estados Unidos una cuota de exportación sin aranceles para acero y aluminio, como parte de un acuerdo que también incluiría carne bovina. Se espera que este beneficio se incluya en un acuerdo comercial más amplio y podría formalizarse antes de finales de noviembre. El país busca replicar el esquema vigente en 2018, con un límite de 180 mil toneladas anuales, según El Liberal.