La acción de AMZN cotiza a 219.78 USD, reflejando una variación diaria positiva de 0.75%, según datos de Polygon. Sin embargo, la tendencia semanal indica una baja de 3.45%, y la mensual también es negativa, con un descenso de 2.47%. Durante este último período, el precio mínimo de cierre fue de 218.15 USD y el máximo alcanzó los 238.24 USD, mostrando una volatilidad considerable en el corto plazo.

El contexto económico global presenta desafíos que podrían influir en las decisiones financieras. La OCDE ha advertido sobre un crecimiento global más débil, impulsado por las tensiones comerciales y la incertidumbre política. Además, se ha reportado que la deuda global alcanzó un récord de casi $338 billones, lo que podría afectar las políticas de tasas de interés de los bancos centrales. Este panorama macroeconómico introduce un nivel adicional de complejidad para las empresas que operan a escala global.

En el mercado de valores, se observa una disparidad en el rendimiento de las acciones. Mientras que algunas empresas, como Alibaba, muestran un crecimiento notable, otras, incluyendo gigantes tecnológicos como Apple, Adobe, Google y Microsoft, experimentan tendencias negativas. Shopify, en particular, presenta una caída significativa en su tendencia semanal, mientras que Walmart muestra un crecimiento modesto. Estas diferencias resaltan la importancia de analizar el rendimiento individual de cada empresa.

Los resultados financieros de Amazon.com Inc. revelan ingresos totales por 670.038 millones USD, generando una ganancia bruta de 332.383 millones USD. El resultado operativo alcanzó los 76.19 millones USD, mientras que el ingreso neto atribuible a los accionistas comunes fue de 70.623 millones USD, con un promedio de acciones básicas de 31.767 millones USD. Estos datos corresponden al período TTM (últimos 12 meses) y ofrecen una visión general del desempeño financiero de la empresa.

En cuanto a noticias recientes, Amazon pagará 2.5 mil millones de dólares para resolver una demanda con la Comisión Federal de Comercio (FTC), de los cuales 1.5 mil millones se devolverán a los clientes afectados por prácticas de inscripción engañosas en Amazon Prime, según CNN. Además, Amazon está construyendo silenciosamente un negocio de $35 mil millones de dólares que está cambiando la forma en que operan las empresas, según MarketWatch.