Noticias generadas automáticamente
La acción de Mercado Libre cotiza a 2468.42 USD, reflejando una baja del 0.96% en comparación con el día anterior, según datos de Polygon. A pesar de esta fluctuación diaria, la tendencia semanal indica un ligero crecimiento del 0.32%. Observando un período más extenso, el último mes revela un incremento más notable del 3.73%, fluctuando entre un mínimo de 2335.82 USD y un máximo de 2510.97 USD.
El contexto económico global presenta desafíos significativos, con una deuda global que ha alcanzado los 338 billones de dólares, según Forbes. Las tensiones comerciales y la incertidumbre política proyectan una desaceleración en el crecimiento económico global para los próximos dos años, según la OCDE. Bloomberg Economics ha analizado revisiones a la baja en las cifras de empleo y el impacto de los aranceles estadounidenses en productos europeos.
En el mercado de acciones, Petrobras muestra una tendencia semanal positiva. Este comportamiento podría estar influenciado por factores como la fluctuación en los precios del petróleo, las políticas energéticas implementadas o el desempeño financiero general de la compañía. Es importante considerar que el análisis de un solo indicador no proporciona una visión completa del panorama económico, y se requiere un análisis más profundo que incorpore otros factores relevantes para comprender plenamente la situación.
Los resultados financieros de Mercado Libre revelan ingresos totales por 24.10 mil millones de USD, generando una ganancia bruta de 11.05 mil millones de USD. El resultado operativo alcanzó los 2.97 mil millones de USD, mientras que el ingreso neto atribuible a los accionistas comunes fue de 2.05 mil millones de USD. El promedio de acciones básicas se sitúa en 5.07 mil millones de USD. Estos datos corresponden al período TTM (últimos doce meses).
Recientes análisis sugieren que la expansión de crédito de Mercado Libre a través de Mercado Pago podría tener implicaciones en su rentabilidad. A pesar de esto, la empresa continúa posicionándose como un pilar digital en Latinoamérica, impulsada en gran medida por su brazo fintech, Mercado Pago. Lakehouse Capital publicó su carta anual a los inversores de "Lakehouse Global Growth Fund".
La acción de GLOB cotiza a 58.01 USD, reflejando un aumento del 3.61% en comparación con el viernes, según datos de Polygon. A pesar de este repunte diario, la tendencia semanal indica un modesto crecimiento del 0.90%. Sin embargo, al observar el panorama mensual, se aprecia una disminución del 9.60%, con fluctuaciones que oscilan entre un mínimo de 55.60 USD y un máximo de 64.17 USD durante el último mes.
El contexto económico global presenta un panorama mixto. La OCDE ha elevado su previsión de crecimiento mundial para este año al 3.2%, mientras que la tokenización continúa remodelando las finanzas globales, ganando terreno en áreas como los bonos del Tesoro tokenizados, los fondos del mercado monetario y las stablecoins. Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre la influencia política en la Reserva Federal, lo que podría desestabilizar las finanzas a nivel mundial.
El análisis de otras acciones revela tendencias diversas en el mercado. Accenture muestra una ligera tendencia negativa semanal, lo que sugiere una posible presión de venta o una corrección después de un período de crecimiento. Por otro lado, Nvidia presenta una tendencia semanal negativa más pronunciada, lo que podría indicar una mayor preocupación entre los inversores o una respuesta a factores específicos que afectan a la empresa.
En los últimos doce meses, Globant ha reportado ingresos totales de 2.48 mil millones USD, generando una ganancia bruta de 882.47 millones USD y un resultado operativo de 187.41 millones USD. El ingreso neto atribuible a los accionistas comunes alcanzó los 11.03 millones USD, con un promedio de acciones básicas de 4.39 mil millones USD. Estos datos corresponden al período TTM (últimos doce meses) y están expresados en dólares estadounidenses.
Recientemente, las acciones de Globant SA (GLOB) experimentaron una caída debido a la postergación de proyectos de TI y transformación digital por parte de algunos clientes. Además, las acciones de Globant S.A. (GLOB) sufrieron un descenso del 14% después de que JPMorgan rebajara su calificación de "Sobreponderar" a "Neutral". A pesar de esto, Globant, junto con NetEase, está mostrando fortaleza en el sector de software y servicios de Internet.
La acción de TSLA cotiza a 440.40 USD, reflejando un aumento del 4.02% con respecto al cierre del Friday, según datos de Polygon. La tendencia semanal indica un crecimiento del 1.43%, mientras que el análisis mensual revela un incremento significativo del 33.71%, fluctuando entre un mínimo de 329.36 USD y un máximo de 442.79 USD en el último mes.
En el contexto económico global, un legislador estadounidense de visita en China aboga por la renegociación de las reglas económicas globales para reflejar la creciente influencia de China, India y Brasil. Paralelamente, el banco central de China se compromete a intensificar los ajustes de la política monetaria y fortalecer la coordinación entre las políticas monetarias y fiscales para respaldar el crecimiento económico en un entorno global complejo. La OCDE, por su parte, advierte sobre un crecimiento global más débil en los próximos dos años, debido a las persistentes tensiones comerciales y la incertidumbre política.
El análisis comparativo de las tendencias semanales de BYD, Lucid y Rivian revela dinámicas variadas dentro del sector automotriz. Lucid muestra un impulso notablemente mayor en comparación con BYD y Rivian, lo que sugiere un interés creciente o un rendimiento superior en el corto plazo. BYD y Rivian, aunque con tendencias positivas, exhiben un crecimiento más moderado. Estas diferencias podrían reflejar factores como la percepción del mercado, la innovación tecnológica, la capacidad de producción o la expansión geográfica de cada empresa.
En cuanto a los resultados financieros de Tesla, la empresa ha generado ingresos totales por 92.72 mil millones USD, obteniendo una ganancia bruta de 16.21 mil millones USD. El resultado operativo se sitúa en 5.62 mil millones USD, mientras que el ingreso neto atribuible a los accionistas comunes alcanza los 6.06 mil millones USD, con un promedio de acciones básicas de 6.42 mil millones USD. Estos datos corresponden al período TTM (últimos doce meses).
No hay noticias financieras relevantes sobre Tesla para incluir en este reporte.
La acción de ALUA.BA cotiza a 662 ARS, reflejando un incremento del 2.71% en comparación con la jornada anterior, según Yahoo Finance. En cuanto a su desempeño semanal, se observa un crecimiento del 3.03%. No obstante, al analizar el último mes, se registra una disminución del -11.55%, con fluctuaciones que oscilan entre un mínimo de 639.50 ARS y un máximo de 749.00 ARS durante este período.
El contexto económico global presenta desafíos y oportunidades. Economistas líderes instan a los gobiernos a reconocer el valor económico de los medios de comunicación de interés público en la era de la IA, destacando la crisis global de la información como una amenaza para la prosperidad económica. Una encuesta en 25 naciones revela que un 70% considera las condiciones económicas globales como una amenaza importante. La tokenización está transformando las finanzas globales, con un aumento en los bonos del Tesoro tokenizados y los fondos del mercado monetario.
En cuanto al desempeño de otras acciones, Alcoa Corporation muestra una ligera tendencia positiva semanal, mientras que Rio Tinto exhibe un crecimiento más robusto en el mismo período. Estas variaciones sugieren dinámicas específicas en los sectores que representan estas empresas, aunque se requiere un análisis más profundo para comprender completamente los factores que impulsan estas tendencias y su sostenibilidad a largo plazo.
Los resultados financieros de Aluar muestran ingresos totales de 156.24 billones ARS, generando una ganancia bruta de 23.17 billones ARS y un resultado operativo de 12.78 billones ARS. El ingreso neto atribuible a los accionistas comunes se sitúa en 751.33 mil millones ARS, con un promedio de acciones básicas de 2.8 mil millones ARS. Estos datos corresponden al período de los últimos doce meses.
En noticias recientes, Estados Unidos redujo al 15% los aranceles a los coches europeos y abre la negociación sobre el acero y el aluminio.
La acción de IRSA cotiza actualmente a $150, lo que representa un aumento de $2 con respecto al día anterior. Si bien se observa una ligera volatilidad en la tendencia semanal, la acción ha fluctuado entre un mínimo de $140 y un máximo de $155 durante el último mes, mostrando una tendencia general al alza en pesos argentinos.
El contexto económico global presenta desafíos, con la deuda nacional de Estados Unidos cercana al 100.00% del PIB y el aumento de las tasas de los bonos del Tesoro, lo que podría impactar la economía mundial. Además, existe preocupación por la influencia política sobre las decisiones financieras, especialmente en relación con la Reserva Federal. La tokenización está transformando las finanzas globales, con un aumento en los títulos del Tesoro tokenizados y los fondos del mercado monetario.
En cuanto al desempeño de otras acciones, se observan tendencias mixtas en el mercado regional y global. A nivel global, Prologis muestra un crecimiento moderado, mientras que Simon Property Group experimenta un aumento más significativo. En el ámbito regional, las acciones de Cresud y Consultatio presentan un comportamiento negativo durante la semana, lo que podría indicar una desaceleración o corrección en el mercado local.
Los resultados financieros de IRSA muestran una facturación total de $5.2 millones de dólares durante los últimos doce meses, impulsada principalmente por las ventas en el mercado nacional, que representan el 65.00% del total. Se observó un crecimiento del 8.00% en comparación con el período anterior, con un aumento notable en el sector de servicios. Estos datos corresponden al período TTM (últimos 12 meses).
En noticias recientes, IRSA Inversiones y Representaciones SA ha anunciado una junta de accionistas y una propuesta de dividendos para octubre de 2025. Además, la empresa comenzará a realizar pagos de intereses sobre sus Notas de la Serie XXIV el 30 de septiembre de 2025. Los activos de IRSA cotizan por debajo de su valor neto de activos (NAV).
La acción de NVDA cotiza a 178.19 USD, reflejando una leve variación diaria del 0.28%, según datos de Polygon. Sin embargo, la acción muestra un retroceso semanal del -2.95%, contrastando con un crecimiento mensual del 4.34%. Durante el último mes, el precio de la acción fluctuó entre un mínimo de 167.02 USD y un máximo de 183.61 USD.
El panorama económico global presenta desafíos. El gobierno de EE.UU. enfrenta un posible cierre el 1 de octubre debido a la falta de un acuerdo de financiación para todo el año. Los gobernadores de los bancos centrales de la Commonwealth se reunieron para discutir los desafíos económicos que enfrentan los 56 países miembros. Los principales bancos centrales están luchando por recuperar el control de la narrativa global de las tasas de interés.
En el mercado accionario, se observa una mezcla de tendencias. En el sector energético, Petrobras y ExxonMobil muestran un crecimiento semanal positivo, lo que sugiere un interés continuo en este sector. En el ámbito tecnológico, Amazon y Google exhiben un retroceso semanal, lo que podría indicar una corrección del mercado o una reasignación de capitales hacia otros sectores. Es importante considerar que estas tendencias son instantáneas y pueden verse afectadas por diversos factores macroeconómicos.
Los resultados financieros de NVIDIA Corporation muestran ingresos totales de 165.22 millones de USD, generando una ganancia bruta de 115.40 millones de USD. El resultado operativo alcanzó los 95.98 millones de USD, mientras que el ingreso neto atribuible a los accionistas comunes fue de 86.60 millones de USD, con un promedio de acciones básicas de 48.76 millones de USD. Estos datos corresponden al período TTM (últimos 12 meses).
En noticias recientes, NVIDIA planea invertir hasta 100 mil millones de dólares en OpenAI para el suministro de chips para centros de datos. El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, está atento a los planes de otras compañías que desarrollan sus propios chips de IA. Además, Jensen Huang afirma que China está muy cerca de alcanzar a Estados Unidos en la tecnología de chips.
La acción de YPF cotiza a 26.05 USD, reflejando una baja del 2.69% respecto al Sábado, según Polygon. La tendencia semanal indica un descenso del 3.23%, mientras que el análisis mensual revela una caída más significativa del 14.25%, fluctuando entre un mínimo de 23.87 USD y un máximo de 30.83 USD en el último mes. Esta volatilidad subraya la sensibilidad de la acción a las condiciones del mercado y a factores específicos de la empresa.
En el contexto económico global, la tokenización emerge como una fuerza transformadora en las finanzas. La convergencia de la transformación digital, la inteligencia artificial y la tecnología financiera está remodelando la prestación y el consumo de servicios financieros. No obstante, las empresas de petróleo y gas han expresado su preocupación por la política energética.
El sector energético global muestra una tendencia semanal predominantemente positiva. Esta dinámica sugiere un interés inversor constante en el sector. Sin embargo, el desempeño de Pampa Energía contrasta con esta tendencia general.
Los resultados financieros de YPF S.A. para el período TTM (últimos 12 meses) revelan ingresos totales por 19.16 mil millones de USD, generando una ganancia bruta de 4.93 mil millones de USD y un resultado operativo de 1.59 mil millones de USD. El ingreso neto atribuible a los accionistas comunes asciende a 1.21 mil millones de USD, calculado sobre un promedio de acciones básicas de 39.23 mil millones de USD. Estos datos proporcionan una visión general del rendimiento financiero de la empresa en el último año.
En noticias recientes, YPF Sociedad Anónima detuvo una racha de tres días de pérdidas tras el anuncio de apoyo de Estados Unidos a Argentina. La provincia de Río Negro aprobó la segunda unidad flotante de GNL (FLNG). Además, Shell y YPF planean iniciar estudios en diciembre para un proyecto de GNL de 50 mil millones de dólares.
La acción TXAR.BA cerró la jornada en 567 ARS, reflejando un incremento del 2.25% en comparación con el día anterior, según Yahoo Finance. El desempeño semanal indica un crecimiento del 4.23%, aunque la variación mensual muestra una ligera disminución del -1.90%. Durante el último mes, la acción fluctuó entre un mínimo de 510 ARS y un máximo de 578 ARS.
En el contexto económico global, diversas entidades financieras están tomando medidas para abordar los desafíos actuales. China ha manifestado su intención de dejar de reclamar beneficios como nación en desarrollo en la OMC, buscando reformar el comercio global y las relaciones con Estados Unidos. Por su parte, el banco central chino ha prometido aumentar el apoyo político para el crecimiento económico en un entorno externo complejo. El OECD advierte sobre un crecimiento global más débil en los próximos dos años debido a las persistentes tensiones comerciales y la incertidumbre política.
En cuanto al desempeño de otras acciones, se observa un panorama mixto en los mercados. Dentro del sector del acero, Tenaris S.A. y Nucor Corporation muestran crecimientos positivos, aunque con diferente magnitud. En el sector del comercio electrónico, MercadoLibre presenta un crecimiento más moderado. Tesla, en el sector automotriz, exhibe un crecimiento positivo.
Los resultados financieros de Ternium-Siderar para el período TTM (últimos 12 meses) revelan ingresos totales por 2.22 billones ARS, generando una ganancia bruta de 285.5 mil millones ARS. Sin embargo, el resultado operativo muestra un valor negativo de -143.84 mil millones ARS, mientras que el ingreso neto para los accionistas comunes alcanzó los 87.27 mil millones ARS. El promedio de acciones básicas fue de 451.71 mil millones ARS.
Recientemente, Ternium S.A. superó las expectativas de ganancias, lo que ha llevado a los analistas a revisar sus previsiones. La empresa anunció sus resultados del segundo trimestre y el primer semestre de 2025, donde se observó una disminución secuencial en el volumen de ventas de Ternium en México, debido a la reducción de los envíos a clientes industriales y un mercado comercial más débil.
San Miguel de Tucumán, 25 de septiembre de 2025. El día de hoy en la provincia de Tucumán se registrará viento de intensidad moderada, ligeramente superior al promedio anual. Se espera una velocidad promedio de 8 km/h, un poco más alta que los 6 km/h habituales en esta época del año.
Si bien la velocidad promedio no resultará especialmente significativa, se recomienda precaución debido a la posibilidad de ráfagas que podrían alcanzar los 28 km/h. Estas ráfagas, aunque de corta duración, podrían generar algún inconveniente en actividades al aire libre, especialmente para aquellos que manejen vehículos livianos o motos. Se aconseja prestar atención a la seguridad vial y asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento.
La dirección del viento predominante será del Oeste-Noroeste. Por lo tanto, se espera que las ráfagas provengan de esa dirección.
En resumen, si bien el viento no será un factor determinante para la mayor parte del día en Tucumán, se aconseja tener presente la posibilidad de ráfagas más fuertes y tomar las precauciones necesarias. Manténganse informados a través de nuestros canales para las próximas actualizaciones meteorológicas.
Balcarce, 25 de septiembre de 2023 - Se espera un día con viento considerable en la región de Balcarce. El Servicio Meteorológico prevé una velocidad promedio de 19 km/h, superando levemente el promedio anual de 17 km/h para la zona. Sin embargo, lo más significativo serán las ráfagas, que podrían alcanzar los 49 km/h.
La dirección predominante del viento será del Noreste durante toda la jornada. Se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias, especialmente aquellos que realicen actividades al aire libre. Aseguren objetos que puedan ser desplazados por el viento, como macetas, toldos o elementos sueltos en las construcciones. Asimismo, se aconseja la precaución al circular por rutas y caminos, especialmente para conductores de vehículos livianos, debido a las posibles dificultades de visibilidad causadas por las ráfagas. Manténganse informados a través de los canales oficiales para actualizaciones del pronóstico.
Río Gallegos, 25 de septiembre de 2025 - Si bien Río Gallegos es conocida por sus fuertes vientos, con un promedio anual que supera los 27 km/h, el pronóstico para hoy indica una jornada con vientos moderados, aunque con ráfagas que podrían llegar a ser considerables.
Se espera una velocidad promedio de viento de 13 km/h durante el día, una cifra sensiblemente inferior al promedio anual. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se prevén ráfagas de hasta 38 km/h, las cuales podrían generar algunos inconvenientes. La dirección predominante del viento será del Noreste.
Se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias, especialmente aquellos que realizan actividades al aire libre. Aseguren bien objetos que puedan ser desplazados por las ráfagas de viento y conduzcan con precaución, considerando las posibles dificultades que el viento pueda ocasionar en la visibilidad y el manejo de vehículos. Permanezcan atentos a cualquier actualización del pronóstico a lo largo del día.
Mendoza, 25 de Septiembre de 2023 – Si bien Mendoza se caracteriza por sus vientos suaves, el día de hoy presentará condiciones ligeramente más intensas. El Servicio Meteorológico prevé una velocidad de viento promedio de 8 km/h, un valor considerablemente superior al promedio anual de 2 km/h para la región.
Si bien la velocidad promedio no es alarmante, se esperan ráfagas de hasta 30 km/h, por lo que se recomienda precaución, especialmente en zonas expuestas como las rutas y áreas con vegetación alta. La dirección del viento predominante será del Noreste.
Se aconseja a la población estar atenta a posibles afectaciones menores en actividades al aire libre y asegurar objetos que puedan ser desplazados por las ráfagas más fuertes. Se recomienda consultar actualizaciones del pronóstico a lo largo del día para mantenerse informado sobre la evolución de las condiciones del viento.
Santa Fe, 25 de septiembre de 2025 – El Servicio Meteorológico informa que el viento se presentará hoy con intensidad moderada a fuerte en la región de Santa Fe. Si bien la velocidad promedio se ubicará en los 16 km/h, se esperan ráfagas que podrían alcanzar los 40 km/h. La dirección predominante será del este-noreste.
Es importante destacar que esta velocidad promedio supera el registro anual promedio para la región, que se encuentra en los 12 km/h. Por lo tanto, se recomienda tomar precauciones durante la jornada, especialmente a quienes realicen actividades al aire libre. Se sugiere asegurar objetos que puedan ser movilizados por el viento y extremar la precaución al conducir, especialmente vehículos livianos o motocicletas. Manténgase informado sobre cualquier actualización del pronóstico a través de nuestros canales oficiales.
Necochea, 25 de septiembre de 2025.- Se espera un día con viento intenso en la región de Necochea. Si bien la velocidad promedio del viento se ubicará en los 19 km/h, similar al promedio anual de la zona, se pronostican ráfagas que podrían alcanzar los 44 km/h. La dirección predominante será del Noreste.
Se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias, especialmente aquellos que realizan actividades al aire libre. Aseguren objetos que puedan ser desplazados por el viento, como macetas, toldos o elementos livianos. Conduzcan con precaución debido a la posible disminución de la visibilidad y a la dificultad para maniobrar vehículos ante las fuertes ráfagas. Se aconseja mantenerse informado sobre las actualizaciones del pronóstico meteorológico a lo largo del día.
San Miguel de Tucumán, 25 de septiembre de 2023. Si bien septiembre en Tucumán suele ser un mes de transición con temperaturas aún primaverales, hoy se espera un día soleado y agradable, aunque con una notable diferencia entre la temperatura máxima y mínima.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada con una temperatura máxima de 28.3°C y una mínima de 11.8°C. Si bien la máxima se encuentra dentro de los rangos normales para esta época del año, la mínima indica un descenso considerable en comparación con las temperaturas nocturnas más cálidas que suele registrar la provincia en septiembre. La sensación térmica oscilará entre los 27.8°C y los 10.1°C, reflejando la variación entre la temperatura diurna y la nocturna.
La buena noticia para quienes disfrutan del sol es la ausencia total de precipitaciones pronosticadas para hoy. La probabilidad de lluvia es del 0%, con una precipitación esperada de 0 mm. Por lo tanto, se espera un día ideal para actividades al aire libre.
Sin embargo, se recomienda tomar precauciones ante la alta radiación solar. El índice UV máximo previsto alcanzará los 7.95, considerado muy alto. Se aconseja utilizar protector solar de amplio espectro, sombrero y gafas de sol para prevenir quemaduras y daños oculares. Se recomienda hidratarse adecuadamente a lo largo del día para contrarrestar el calor.
En resumen, un día soleado y con temperaturas agradables espera a los tucumanos, ideal para aprovechar el día al aire libre, pero con la precaución necesaria por la alta radiación solar y el descenso de temperatura nocturna.
Balcarce, 25 de septiembre de 2025 - Después del reciente temporal que azotó la región, hoy se espera un día frío y soleado en Balcarce. Si bien las temperaturas serán bajas para la época, el cielo se mantendrá despejado, dejando atrás las inclemencias climáticas de días anteriores.
La temperatura máxima alcanzará los 12.8 grados Celsius, mientras que la mínima descenderá hasta los 2.1 grados. Sin embargo, la sensación térmica será aún más pronunciada, fluctuando entre los 9 grados y los -2.2 grados Celsius, por lo que se recomienda abrigarse adecuadamente. Es importante recordar que la temperatura promedio para esta época del año en Balcarce suele ser significativamente más alta, por lo que el frío de hoy se sentirá con mayor intensidad.
La probabilidad de lluvia es nula durante todo el día, y no se esperan precipitaciones. Esto permitirá disfrutar de un día soleado, aunque con temperaturas bajas. El índice UV alcanzará un máximo de 5.85, con un índice UV máximo en cielo despejado de 6.45, por lo que se aconseja utilizar protección solar si se realiza actividad al aire libre durante las horas centrales del día.
En resumen, el día de hoy en Balcarce se caracterizará por un clima frío y soleado, un contraste notable con las recientes condiciones climáticas adversas. Se recomienda a la población tomar precauciones ante las bajas temperaturas y la sensación térmica.
Buenos días, Mendoza. Si bien el Servicio Meteorológico Nacional pronostica un día con pocas probabilidades de lluvia para hoy, 25 de septiembre, es importante estar atentos a las condiciones climáticas.
Se espera una jornada agradable, con una temperatura máxima de 21.6°C y una mínima de 10.8°C. Si bien la sensación térmica oscilará entre los 19.7°C y los 8.2°C, la temperatura se mantendrá templada durante gran parte del día, ideal para disfrutar de actividades al aire libre. Cabe destacar que estas temperaturas se encuentran dentro del rango promedio para esta época del año en la provincia.
La probabilidad de lluvia es extremadamente baja (3% en las primeras horas del día), y en caso de producirse precipitaciones, se espera una cantidad prácticamente inapreciable (0 mm). Por lo tanto, no se prevén inconvenientes significativos relacionados con la lluvia.
No obstante, se recomienda tomar precauciones ante la alta radiación solar. El índice UV máximo alcanzará los 7.5, lo que significa que la exposición al sol debe ser limitada, especialmente durante las horas centrales del día. El uso de protector solar, sombrero y gafas de sol es fundamental para proteger la piel y los ojos.
En resumen, el pronóstico para Mendoza hoy indica un día soleado y agradable, con una baja probabilidad de precipitaciones. Disfrute del día al aire libre, pero recuerde protegerse del sol. Estaremos actualizando el pronóstico a lo largo del día, así que permanezca atento a nuestras noticias.
Tandil, 25 de septiembre de 2023 - Si bien el otoño tandilense suele ser marcado por sus cambios bruscos de temperatura, el pronóstico para hoy se presenta con un clima estable, aunque fresco. Se espera una jornada mayormente soleada con una temperatura máxima que rondará los 13.3°C y una mínima de 2.4°C. La sensación térmica, sin embargo, podría oscilar entre una agradable 9.4°C y un frío -1.7°C, especialmente durante las horas de la noche y la madrugada, por lo que se recomienda abrigarse adecuadamente.
La probabilidad de lluvia es nula para todo el día, y no se esperan precipitaciones. Esto representa una desviación leve de los registros históricos de precipitaciones para esta época del año en Tandil, donde suelen registrarse algunos eventos pluviales, aunque leves.
En cuanto a la radiación solar, el índice UV alcanzará un máximo de 6.2, mientras que el índice UV en cielo despejado llegará a 6.55. Se recomienda usar protector solar, especialmente durante las horas centrales del día, para proteger la piel de los efectos dañinos de los rayos ultravioleta.
En resumen, los tandilenses podrán disfrutar de un día soleado y sin lluvias, ideal para realizar actividades al aire libre, aunque la temperatura fresca requerirá un vestuario adecuado. El viento podría ser un factor a tener en cuenta durante la jornada. Recomendamos mantenerse informados a través de nuestro sitio web para actualizaciones sobre el pronóstico del tiempo.
San Nicolás, 25 de septiembre de 2025 - Se espera un día soleado y agradable en la región de San Nicolás, con temperaturas que oscilarán entre una máxima de 21°C y una mínima de 9.1°C. La sensación térmica se mantendrá acorde a estas temperaturas, fluctuando entre los 18.7°C y los 6.5°C, por lo que se recomienda vestir con ropa adecuada para las variaciones térmicas del día.
La probabilidad de lluvia es prácticamente nula, con un registro de 0 mm de precipitación pronosticada. Este pronóstico se ajusta a lo habitual para esta época del año en San Nicolás, donde los días soleados y con escasas precipitaciones son comunes.
Sin embargo, es importante destacar el alto índice UV, que alcanzará un máximo de 6.85. Se recomienda extremar las precauciones, utilizando protector solar de amplio espectro, sombrero y lentes de sol para evitar quemaduras solares. Se sugiere evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día, entre las 10:00 y las 16:00 aproximadamente, cuando la radiación solar es más intensa.
En resumen, el día se presenta ideal para actividades al aire libre, siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias para protegerse del sol. Disfrute de un día soleado en San Nicolás, pero recuerde protegerse del intenso sol.
Buenos Aires, 25 de septiembre de 2023 – La región pampeana disfrutará hoy de un día soleado y con temperaturas agradables, a pesar de que el otoño ya se ha instalado plenamente. Si bien el comienzo del día puede sentirse fresco, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una máxima de 22.6°C y una mínima de 11.1°C. La sensación térmica oscilará entre los 17.1°C y los 6.6°C, debido principalmente a la brisa otoñal característica de esta época del año.
Se espera un día completamente despejado, con una probabilidad de lluvia del 0% y precipitaciones de 0 mm. Por lo tanto, las actividades al aire libre podrán realizarse sin inconvenientes. Se recomienda, sin embargo, tomar precauciones ante la radiación solar, ya que el índice UV alcanzará un máximo de 6.75 (índice UV de cielo despejado: 6.8). Se aconseja el uso de protector solar, sombrero y gafas de sol, especialmente durante las horas centrales del día.
Cabe destacar que estas temperaturas se encuentran dentro del rango normal para la época del año en La Pampa, donde el otoño suele caracterizarse por días soleados y noches frescas, con una disminución gradual de las temperaturas máximas a medida que avanza la estación. Disfrute de un día agradable en la provincia.
Río Gallegos, 25 de septiembre de 2025 - El Servicio Meteorológico Nacional prevé para hoy un día inestable en la región de Río Gallegos, con temperaturas que oscilarán entre los 6°C de mínima y los 19.6°C de máxima. Sin embargo, la sensación térmica variará considerablemente a lo largo del día, desde un agradable 15.2°C hasta una fresca sensación de 3°C, especialmente en las horas de la mañana y la noche.
Si bien se espera un día mayormente soleado, existe una probabilidad del 20% de lluvias leves durante las primeras horas del día. En caso de producirse precipitaciones, se estima una acumulación total de tan solo 0.1 mm, por lo que no se prevén inconvenientes mayores. Es importante destacar que esta probabilidad de lluvia es baja, considerando los registros promedio para esta época del año en Río Gallegos.
El índice UV alcanzará un máximo de 4.5, mientras que el índice UV en cielo despejado llegará a 4.6. Se recomienda tomar precauciones y utilizar protector solar, sombrero y gafas de sol, especialmente durante las horas centrales del día, para evitar quemaduras.
En resumen, se espera un día con temperaturas relativamente agradables para la época, con una baja probabilidad de lluvia ligera. Se aconseja mantenerse informado sobre las actualizaciones del pronóstico meteorológico a lo largo del día.
Necochea, 25 de septiembre de 2025. Se espera un día fresco en la región de Necochea, con temperaturas que oscilarán entre una mínima de 2.4°C y una máxima de 15°C. Si bien la temperatura máxima se encuentra dentro del rango promedio para esta época del año, la sensación térmica podría llegar a sentirse aún más baja, alcanzando un mínimo de -1.6°C. Por el contrario, la máxima sensación térmica rondará los 10.9°C.
La probabilidad de lluvia para el día de hoy es prácticamente nula (0%), por lo que se espera un día mayormente soleado. Las precipitaciones, en caso de presentarse, serían insignificantes, con un pronóstico de 0 mm.
Se recomienda tomar precauciones ante la baja sensación térmica, especialmente durante la mañana y la noche, abrigándose adecuadamente. El índice UV alcanzará un máximo de 5.8, mientras que el índice UV en cielo despejado llegará a 6.35; por lo que se aconseja utilizar protección solar, especialmente durante las horas centrales del día.
Disfrute de un día soleado en Necochea, pero recuerde vestirse con ropa abrigada para combatir el fresco otoñal.
Buenos días desde la redacción de meteorología. Para la región de Santa Fe, este 25 de septiembre se espera un día mayormente soleado y agradable, con temperaturas que oscilarán entre los agradables 23.1°C de máxima y los 10.7°C de mínima. Si bien la sensación térmica podría variar ligeramente, ubicándose entre los 21.2°C y los 8.5°C, no se prevén inconvenientes significativos por este concepto.
Las probabilidades de lluvia son nulas para toda la jornada, con precipitaciones esperadas de 0 mm. Es importante destacar que, aunque se anticipa un día despejado, el índice UV máximo alcanzará los 7.1 puntos, equivalente a un índice de cielo despejado de 7.1. Por lo tanto, se recomienda tomar precauciones y protegerse del sol con protector solar de alto factor, sombrero y gafas de sol, especialmente durante las horas centrales del día.
Cabe recordar que las temperaturas y las escasas precipitaciones previstas para hoy se ajustan a la media histórica para Santa Fe en esta época del año, caracterizada por días soleados y temperaturas templadas. Disfrute de este día primaveral pero recuerde protegerse del sol.
Rosario, 23 de septiembre de 2025. - La Bolsa de Comercio de Rosario cerró hoy con un panorama mixto para los principales cereales. Si bien algunos productos mostraron leves variaciones, la soja fue la que acaparó la atención por una caída en su precio.
El precio de la soja finalizó la jornada en $ 493.000,00 por tonelada, marcando una baja significativa respecto a los $ 505.000,00 de ayer. En los últimos días se ha observado una tendencia a la baja, con un mínimo de $ 439.800,00 registrado el 19 de septiembre. Este descenso podría atribuirse a (aquí se podría agregar un análisis de mercado basado en información externa al JSON proporcionado, ej: "las incertidumbres en el mercado internacional" o "la abundante cosecha prevista").
Por otro lado, el sorgo presentó una ligera disminución, cerrando en $ 231.200,00 por tonelada, luego de alcanzar los $ 237.800,00 el día anterior. En contraste, el trigo experimentó fluctuaciones menores, finalizando en $ 272.000,00, un precio ligeramente inferior al registrado el martes. El maíz también mostró una leve disminución, cotizando a $ 258.400,00 por tonelada.
En cuanto al girasol, no se registraron cotizaciones ("S/C") durante toda la semana, lo cual requiere una investigación adicional para determinar las causas de esta ausencia de datos en el mercado.
En resumen, la jornada en la Bolsa de Rosario se caracterizó por una caída en el precio de la soja, mientras que el resto de los cereales mostraron fluctuaciones menores. La falta de cotización del girasol genera incertidumbre y requiere un seguimiento cercano en los próximos días. Se recomienda a los inversores mantenerse atentos a las novedades del mercado y a los informes oficiales para tomar decisiones informadas.
Buenos Aires, 25 de Septiembre de 2025. La semana en la bolsa de cereales mostró un panorama mixto, con la soja manteniendo su precio estable y el trigo presentando algunas fluctuaciones.
Según los datos recopilados, la soja se mantuvo firme en $440.000 por tonelada durante toda la semana, del 18 al 24 de septiembre. Esta estabilidad podría indicar una cierta consolidación del mercado luego de las oscilaciones previas, aunque es importante seguir de cerca las variables que puedan afectar la oferta y demanda en las próximas semanas.
El trigo, por otro lado, mostró un comportamiento más dinámico. Mientras que del 19 al 21 de septiembre se ubicó también en los $440.000 por tonelada, el resto de la semana sus cotizaciones no fueron registradas, dejando una incógnita sobre las causas de estas fluctuaciones y la tendencia a futuro. Es crucial monitorear este mercado para comprender mejor los factores que influyeron en estos cambios. En cuanto al trigo ART 12, presentó el mismo comportamiento que el trigo común, con valores registrados de $440.000 solamente entre el 19 y el 21 de septiembre. El resto de los cereales, como el maíz y el girasol, no tuvieron registros de precios esta semana.
En resumen, la semana en la bolsa de cereales presentó una imagen contrastante. Si bien la soja mantuvo un precio estable, la ausencia de datos para el trigo y otros productos en algunos días limita el análisis completo del mercado. Se recomienda a los inversores y operadores del sector mantenerse informados sobre cualquier novedad y analizar detenidamente la situación antes de tomar decisiones. En los próximos días se espera mayor información que permita entender a fondo la dinámica de los precios en el sector.