La acción TXAR.BA cerró la jornada en 567 ARS, reflejando un incremento del 2.25% en comparación con el día anterior, según Yahoo Finance. El desempeño semanal indica un crecimiento del 4.23%, aunque la variación mensual muestra una ligera disminución del -1.90%. Durante el último mes, la acción fluctuó entre un mínimo de 510 ARS y un máximo de 578 ARS.

En el contexto económico global, diversas entidades financieras están tomando medidas para abordar los desafíos actuales. China ha manifestado su intención de dejar de reclamar beneficios como nación en desarrollo en la OMC, buscando reformar el comercio global y las relaciones con Estados Unidos. Por su parte, el banco central chino ha prometido aumentar el apoyo político para el crecimiento económico en un entorno externo complejo. El OECD advierte sobre un crecimiento global más débil en los próximos dos años debido a las persistentes tensiones comerciales y la incertidumbre política.

En cuanto al desempeño de otras acciones, se observa un panorama mixto en los mercados. Dentro del sector del acero, Tenaris S.A. y Nucor Corporation muestran crecimientos positivos, aunque con diferente magnitud. En el sector del comercio electrónico, MercadoLibre presenta un crecimiento más moderado. Tesla, en el sector automotriz, exhibe un crecimiento positivo.

Los resultados financieros de Ternium-Siderar para el período TTM (últimos 12 meses) revelan ingresos totales por 2.22 billones ARS, generando una ganancia bruta de 285.5 mil millones ARS. Sin embargo, el resultado operativo muestra un valor negativo de -143.84 mil millones ARS, mientras que el ingreso neto para los accionistas comunes alcanzó los 87.27 mil millones ARS. El promedio de acciones básicas fue de 451.71 mil millones ARS.

Recientemente, Ternium S.A. superó las expectativas de ganancias, lo que ha llevado a los analistas a revisar sus previsiones. La empresa anunció sus resultados del segundo trimestre y el primer semestre de 2025, donde se observó una disminución secuencial en el volumen de ventas de Ternium en México, debido a la reducción de los envíos a clientes industriales y un mercado comercial más débil.